Orayu

Soñé con una flor muy similar a la pasiflora, pero con pétalos mucho más anchos. Cada uno estaba abrazado por un sépalo grueso. Me dio la impresión de que no era una variedad que existe en la Tierra (por lo menos actualmente).

Desperté sin recordar mucho más, pero quise saber de dónde podía provenir esa flor, si podía saber su origen estelar. Me llegó el nombre de Orayu… quizá Orayo… creo que podría ser Orion (el sonido era muy semejante a su pronunciación en inglés).

Ayudo a los seres humanos a trabajar la confianza en ellos mismos.
Por eso la pasiflora de la Tierra nos ayuda a relajar.

Al entrar en meditación, no solo me llega información de la Naturaleza aquí en nuestro planeta. Apoyada en la cualidad holo fractal del Universo, la información llega de cualquier lugar (o “tiempo”) que necesite llegar.

Cuando me enfoco en un conflicto en particular, y pido ver la memoria original que lo generó, muy a menudo percibo que sucedió fuera de la Tierra.
Muchos de los conflictos que vivimos en esta vida (u otras), son fractales de conflictos galácticos.

ORYNGHAM

Oryngham significa, en el lenguaje de las plantas, ‘gracias por escuchar´. No es una palabra tal y como la entendemos los seres humanos porque su significado no puede decirse… ni tampoco escucharse. Podemos, eso sí, experimentarla sintiendo con nuestro cuerpo y escuchando aquello que nuestros oídos no pueden percibir.
Cuando aprendemos a escuchar a las plantas sin necesidad de oírlas hablar, surge un lenguaje que habíamos olvidado; es un lenguaje que va más allá de las palabras y conecta directamente un espíritu con otro”.

Extracto del libro “Así HABLÓ la PLANTA”, de la Dra. Monica Gagliano, investigadora en el Centro de Biología Evolutiva de la Universidad de Western Australia.

En este libro aborda temas como la consciencia de las plantas y la comunicación con ellas y entre ellas.
Si en la charla cotidiana todavía hay algo de resistencia respecto a la idea de que podemos comunicarnos con el reino vegetal, en el ámbito científico lo es más (aunque, a mi parecer, cada vez menos).

Monica nos demuestra que cuando llega el mensaje con claridad y tienes el valor para seguirlo, aunque eso signifique retar lo establecido e incluso tus propias creencias, los resultados son maravillosos.
Porque vives desde tu esencia, soltando más condicionamientos cada vez y aceptando que cada quien, desde su unicidad, tiene algo muy importante para compartir.

Viento

Con el viento viaja información de ti y de tu entorno, es una manera de como les vamos conociendo”.

Aprendiendo mecánica cuántica de las plantas

Las plantas, expertas en realizar fotosíntesis (en absorber fotones y transformarlos en energía, con básicamente un 100% de eficiencia), también saben de mecánica cuántica. Para lograr esa eficiencia, manejan el principio cuántico de Superposición (cuando una partícula puede estar en más de un lugar al mismo tiempo).

El fotón que llega a la planta, que más adelante en el proceso da lugar al excitón, tiene que elegir el mejor camino para llegar al centro de reacción (que es donde se transforma en energía) y elige “todos los caminos”, por eso es tan eficiente en la transformación de energía.

Este proceso sucede con coherencia cuántica, esto es, que mantiene ese estado el tiempo suficiente para ser detectado (usualmente la coherencia cuántica se logra en ambientes súper aislados, con temperaturas cercanas al cero absoluto).

Parece algo sencillo, pero a muchos científicos les parece increíble que un proceso así se pueda llevar a cabo en condiciones y temperaturas normales.
Desde hace casi 100 años Bohr ya planteaba la relación de la teoría cuántica con la biología, Schrödinger también lo menciona en su libro de 1944 “¿Qué es la vida?”.

Hoy existen pruebas sólidas de la coherencia cuántica en la fotosíntesis y del tunelaje cuántico en las enzimas.
Considero interesante cómo barreras que alguna vez parecían inamovibles se van desvaneciendo, y cómo cada vez nos acercamos más a un entendimiento cuántico de nuestra realidad cotidiana.

Para más info acerca de la historia de la Biología Cuántica te recomiendo este artículo de la Royal Society Publishing titulado “The origins of quantum biology”. doi.org/10.1098/rspa.2018.0674

Si quieres conocer a fondo la investigación en la que se expone evidencia directa de la coherencia cuántica en la transferencia de energía del proceso fotosintético, busca el artículo titulado “Evidence for wavelike energy transfer through quantum cohernce in photosynthetic systems”. doi:10.1038/nature05678

Si quieres profundizar en el tema de cómo es que las plantas usan la Mecánica Cuántica pero no te late tanto meterte a leer papers, te recomiendo este video: https://youtu.be/Zc9Xk99gCr4 (Quantum Biology [Part 1] – How Plants Use Quantum Mechanics).

Monster…a

Una “bromelia” 🤭, aprovechando las festividades del momento 🎃💀🤪

La foto es de una playera que vi en el sitio de “Plant Parents Store” y me inspiró a conectar con la planta que solemos llamar Monstera.

Me compartió la imagen de un tigre que se relaja y juguetea en la inmensidad de la noche, en calma, en paz, mientras se baña con la luz de las estrellas. Él se sabe poderoso y fuerte, pero en ese momento disfruta de lo delicado con plácida mirada.

Percibí una energía muy bella. Monstera me dijo que sintiera la paz del poderoso tigre que reposa bajo el manto de las estrellas, dentro de mí.